5 Mitos sobre el Suelo Pélvico

¿Son las bolas chinas la panacea para los problemas de incontinencia de orina? ¿Sólo las embarazadas y en la menopausia se debe trabajar la musculatura del periné? ¿Es normal que las relaciones sexuales duelan? ¿Los hombres también tienen suelo pélvico?
 
Vamos a desmitificar algunos de los tópicos que oímos habitualmente, normalmente por desconocimiento. Porque nadie nos habla libremente sobre este tema y vamos a aprender cómo, cuándo y por qué es importante ocuparse de esta parte esencial de nuestro cuerpo.
 
1. Los ejercicios de Kegel solucionan la incontinencia urinaria .
 
Ojalá realizando sólo los ejercicios de Kegel solucionáramos la incontinencia urinaria.
 
La incontinencia no sólo es debida a la falta de fuerza de nuestro periné. En este artículo, t e explico que solamente el 20% de las fibras del periné son fibras de fuerza, es decir, se encargan de la contracción voluntaria del suelo pélvico. Mientras que el 80% de las fibras que componen el periné son tónicas, eso significa que son fibras de sostén, de mantenimiento de la postura, encargadas de mantener el tono del periné constantemente.
Con esto, ya te puedes imaginar que el tratamiento ante una incontinencia urinaria va más allá de los ejercicios de Kegel.
Debemos trabajar la postura, el diafragma, la musculatura abdominal, en ocasiones la alimentación para mejorar tus digestiones o la calidad del tejido y el suelo pélvico.
Te aconsejo acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico que te ayudará a marcar un buen tratamiento para solucionar tu incontinencia urinaria.
 
2. Es sólo durante el embarazo que se debe trabajar el suelo pélvico
 
Es cierto que es un momento en que se generan muchos cambios en nuestro cuerpo y que aumenta rápidamente la presión a nivel de suelo pélvico. Pero pensar que es el único momento en que tenemos que cuidar nuestro suelo pélvico es un error.
Es importante hacer una preparación durante el embarazo, ya se tiene la intención de un parto vaginal o bien cesárea, como también, igual de importante es hacerlo en el Posparto.
El posparto es una etapa de muchos cambios. Donde, en muchas ocasiones, la mamá es la última en cuidarse ¡Y no debería que ser así!
Es importante realizar una recuperación de la faja abdominal, periné y postura. Así como trabajar las cicatrices, tanto la episiotomía, los desgarros o la cesárea, ya que muchas veces nos generan dolor en las relaciones, dolor irradiado en según que gestos, etc. o incontinencia urinaria.
 
3. Los hombres no tienen suelo pélvico. Es sólo cosa de mujeres
 
¡Los hombres también tienen suelo pélvico!
El desconocimiento sobre la anatomía masculina se une a la creencia de que las disfunciones perineales sólo a las mujeres y que los Kegel son sólo cosa de chicas.

Para tener un suelo pélvico en forma lo primero es conocer su anatomía.

Los problemas pélvicos más frecuentes en los hombres son incontinencia urinaria post prostatectomia, síndrome del nervio pudendo típico en ciclistas, estreñimiento crónico, prolapso rectal, dolor pélvico…
Si eres hombre, te aconsejo que trabajes tu periné para mejorar la salud general y perineal.
 
4. Que se te escapen unas gotitas al reír o estornudar es normal.
 
No es normal. No es normal utilizar salvaslip o compresas para no mojar la ropa interior cuando ríes, estornudas, toses, corres, saltas, cambias de posición, etc.
Si sufres de pérdidas de orina, te debería encender la alarma de: CUIDADO! Las pérdidas de orina nos indican que algo no está funcionando correctamente.
 
Es el momento de revisar nuestro sistema lumbo-abdomino-pelvico. No lo asocies como una cosa de la edad, ni como una cosa «normal», que tiene que ser porque así nos lo venden y es normal porque a mi amiga también le pasa.
Si tienes pérdidas de orina acude a un profesional en salud pélvica para solucionar esta situación tan incómoda.
 
5. Yo fortalezco mi suelo pélvico cuando voy a hacer pipí. Corto el chorro de orina.
 
¿Sabías que los profesionales desaconsejamos por completo el “stop-pipi” ?
Si cuando vamos a hacer pipi, paramos el chorro de orina, alteramos toda la mecánica de la micción y favorecemos la aparición de infecciones de orina.
cuando vamos a hacer pis tenemos que estar relajadas para que la vejiga pueda vaciar del todo.
No tenemos ni que hacer fuerza para que salga el pis, ni ir parando el chorro de orina.
Si quieres asegurarte un suelo pélvico en forma, olvídate de este gran mito y acude a un fisioterapeuta uroginecológico que diseñe el programa de reeducación más adecuado para ti.
 
 
 
Si tienes cualquier duda, te preocupa algún tema con el que creas que te puedo ayudar … ¡Escríbeme!
Encantada de poderte ayudar
 
Si quieres saber más, sigue navegando en mi web
y visita mi perfil de Instagram
 

Si no estás segura de si el Programa Online 9 Meses Fit es para ti, puedes empezar sin compromiso.

Estoy aquí para ayudarte.

Regístrate y prueba 5 días gratis

Suscríbete

* indicates required