Muchas veces oímos hablar del suelo pélvico, pero sabríamos decir exactamente ¿Qué es ?, ¿Dónde se situa? y ¿Qué funciones tiene?
¡En este artículo te lo explico en detalle!
¿Qué es el suelo pélvico?
Es el conjunto de músculos, ligamentos, tejido, etc. que tapiza la base de la pelvis.
En realidad, el suelo pélvico está formado un 80% de tejido conjuntivo, mientras que el 20% es musculatura.
De este 20% de musculatura, un 80% es musculatura de tono (también le llamamos fibras tipo I) y el 20% es musculatura de fuerza (llamada también fibras tipo II). ¿Que quiero decir con esto? Pues bien, esto nos indica un papel fundamental en la estática, en la postura del cuerpo.
Si todo va bien, el suelo pélvico estará trabajando constantemente en mantener un buen soporte, una buena base en la pelvis menor. Reaccionando delante de cualquier desequilibrio.
Entiendo que lo que te explico pueda ser difícil de entender, de visualizar. Te pongo un ejemplo muy, muy similar con la faja abdominal que quizás te resulte más familiar. Imagínate una faja que envuelve todo el abdomen (es lo que llamamos transverso abdominal). El transverso, igual que el suelo pélvico, tiene un papel postural muy importante. Es un músculo que se activa delante de desequilibrios, en el momento previo de iniciar un movimiento, etc. con la finalidad de mantener una buena dinámica corporal. Si esto no fuera así, nuestro tronco no se mantendría derecho, ya que no habría músculos profundos (como el suelo pélvico, el transverso abdominal …) que nos aguantarían y harían el trabajo postural.
El suelo pélvico interviene en la postura, por la gran cantidad de fibras tipo I, de tono.
Así pues, una buena postura influye en el estado de tu suelo pélvico. Con una postura más erguida, protegemos nuestro suelo pélvico, mientras que una postura más «dejada» la presión que ejercemos la tendrá que soportar el suelo pélvico y le haremos trabajar demasiado.
¿Cual es el problema cuando trabaja demasiado? Pues el mismo que te sucede a ti misma. Cuando llevamos una estructura a su limite, acaba petando (disculpa la expresión). Le estamos pidiendo un trabajo extra por el cual no está preparado.
Como te comentaba al inicio, el 20% de la musculatura del suelo pélvico, es musculatura de fuerza, la cual también nos encargaremos de trabajar. Igual que potenciamos un bíceps o un cuadríceps, también tenemos que tonificar el suelo pélvico. Un buen ejercicio, pero no el único, pueden ser los kegel .
¿Dónde se encuentra el suelo pélvico?
El suelo pélvico, como su nombre indica, es la base, el suelo de la pelvis. Tapiza la pelvis por su parte inferior y tiene una forma convexa, aunque en las imágenes de internet y en las ilustraciones de los libros normalmente tiene forma cóncava. Esto es porque se coge como referencia esqueleto anatómico de cadáver.


En la realidad, necesitamos que sea convexo (imagínate la hamaca del revés), ya que una de sus funciones será responder a cualquier fuerza que le venga de arriba, ya sea una tos, estornudo o bien en el momento de levantar algun peso. Esta capacidad de «rebote», de amortiguación nos indica un buen estado del suelo pélvico. Si esto no se da, estaríamos delante de una debilidad del suelo pélvico .
La capacidad de «rebote», de amortiguación del suelo pélvico nos indica un buen estado del mismo. Si esto no se da, estaríamos delante de una debilidad del suelo pélvico .
¿Qué funciones tiene?
Tiene 4 funciones principales: la de continencia , la de sostén (la cual ya hemos nombrado), la reproductiva y sexual.
CONTINENCIA: Encargada de contener la orina, heces y gases. como tal, cuando no es capaz de hacerlo estaremos delante de incontinencia de orina, heces y gases.
SOSTÉN: Nos mantiene en una postura correcta y ejerce cierta sujeción a los órganos internos como son: vejiga, útero, uretra, recto y ano. Por tanto, si esta función no se da corrección, podemos encontrarnos fácilmente con prolapsos (descenso de alguno de los órganos nombrados anteriormente).
REPRODUCTIVA: En el momento del parto tiene un papel fundamental. La cabecita del bebé va avanzando por el canal del parto hasta encontrarse con la musculatura del suelo pélvico, la cual, aparte de tener un buen tono y fuerza, también tendrá que tener una buena elasticidad. Aquí es donde el tejido conjuntivo (ese 80% de tejido conjuntivo que comentamos anteriormente) coge protagonismo. Queremos un tejido hidratado, elástico y flexible para que la cabecita pueda salir de la manera más fácil posible.
SEXUAL: La musculatura del suelo pélvico tiene un papel super importante en la función sexual, además de la parte psicológica, hormonal, circulatoria, etc. Algunas de las disfunciones más comunes que me encuentro en consulta es: dolor en la penetración, imposibilidad de penetración , dificultad para llegar al orgasmo, falta de sensibilidad, etc.
Si quieres saber más, sigue navegando en mi web
y visita mi perfil de Instagram